Mi nombre es Nereo. En España este es un nombre muy particular porque, para mi sorpresa, se usa solamente en femenino. Soy italiano, de Milán, y tengo 79 años. En el 2010 mi mujer y yo decidimos seguir a nuestra hija hasta Ibiza. Lo imponderable me ha obligado a afrontar solo este cambio de vida. Ahora vivo aquí en Ibiza desde hace 8 años. Asisto a esta escuela al tercer curso para aprender el español. Para "aprender", lo que quiere decir que todavía hablo muy poco el español… pero volver a la escuela a mi edad es muy agradable y estimulante.
Otro pasatiempo es navegar por Internet y utilizar el ordenador de mil maneras, lo demás es privado …. Por aquello de los derechos de privacidad..
¿Proyectos para el futuro? vivir serenamente los pocos o muchos años, espero, que me quedan.
Ahora hablaré de mi pasado profesional.
Durante más de 50 años he trabajado en el mundo de la publicidad.
Empecé a trabajar en publicidad en 1958, al mismo tiempo continué los estudios universitarios de economía y comercio en la especialización en Marketing y Publicidad.
He vendido y gestionado la venta de espacios publicitarios en todos los medios de comunicación: publicidad cinematográfica, radio y televisión, espacios en prensa diarios, periódicos de sector, publicidad externa...
Una experiencia sobre el terreno que al final (1978), me ha permitido fundar y administrar una agencia de Mercadotecnia, Publicidad y Promociones, con muchos clientes importantes.
Un trabajo fascinante porque con la publicidad se puede trasformar un objeto de consumo en un deseo y también conocer y profundizar en muchos sectores productivos y mercados. Pero, como todos los trabajos, éste también es estresante y competitivo. Realizar y administrar una campaña publicitaria quiere decir buscar y convencer a un cliente, asignarle un presupuesto, a veces de millones de euros, de invertir en comunicación... y naturalmente el cliente espera resultados; que se incrementen sustancialmente las ventas de productos existentes o lanzar nuevos productos o nuevos servicios al mercado.
El éxito de una campaña publicitaria puede depender mucho de la idea creativa, pero siempre está bien que sea aplicada y comunicada con algunas técnicas y reglas que los profesionales utilizan.
Durante todos estos años, también fuera del ámbito de mi profesión, me he dado cuenta que casi siempre, espontáneamente, aplico a los hechos cotidianos algunas técnicas o reglas que forman parte del MKT.
1 SEQUENCIA DE ANÁLISIS Y SEQUENCIA DECISIONAL
La primera regla, que puede parecer banal, se aplica para analizar y decidir el modo correcto de proceder para realizar cualquier tipo de acción y para tomar una decisión importante. Puede ser resumida en estas fases de desarrollo.
Una secuencia decisional que fundamentalmente, de manera sintética, puede también ser la definición del MKT.
Esta técnica de análisis nos permitirá "trazar un recorrido" en base a nuestros objetivos: de la elección de una profesión, a la búsqueda de un trabajo. De la elección de tomar una decisión difícil, a la manera de actuar para encontrar consensos y ayuda.
2 EL MÉTODO AIDA
En la comunicación, para saber si os habéis enterado o no de todos los contenidos de los mensajes, de un simple anuncio a la campaña publicitaria más elaborada, se utiliza una técnica común a todos los profesionales de la publicidad .El método AIDA, cuyo término recuerda una famosa obra lírica italiana, está formado por las iniciales de las palabras:
Atención: identifica la necesidad de llamar y captar la atención con el título y también con el empleo de una imagen adecuada.
Interés: Despertar el interés sugiriendo la solución para satisfacer la necesidad.
Deseo: Generar el deseo sacando ventaja del empleo del servicio.
Acción: Estimular la posibilidad inmediata para satisfacer la necesidad.
Este método, desarrollado en secuencia, puede ser utilizado para comunicar cualquier cosa, de manera escrita o verbal: de un simple tema escolar a la tesina de licenciatura. De la carta de presentación con currículo adjunto, a la entrevista de trabajo y ,cómo no, se puede usar con éxito también en cuestiones personales.
Atraer la ATENCIÓN, crear INTERÉS en el discurso, animar el DESEO de aceptar el mensaje, y hacer que el receptor del mensaje se ponga en ACCIÓN para hacer lo que se le sugiere.
3 CROMATISMO, DEFINICIÓN CROMATICA DE LOS COLORES
Y para acabar, una última técnica que los profesionales de la publicidad utilizan: la definición cromática de las sensaciones.
Esta es una regla que puede ser útil en muchas ocasiones: la elección de una prenda de vestir, los colores de las paredes, el color del nuevo coche, el color de una envoltura de un regalo, el color de la marca de vuestra nueva actividad, etc.
Vemos por lo tanto cómo los colores pueden estar orientados a generar estímulos en nuestros sentidos.